CBD y DEPORTE

Por Medicina Alternativa

El CBD está por doquier y con mucha más frecuencia vemos como este componente del cannabis llega a mejorar la vida de millones de personas. La investigación científica ha demostrado sus múltiples propiedades, entre las que se encuentran muchas favorables a los deportistas. Ya son conocidos los efectos del CBD en el rendimiento deportivo y los beneficios que proporciona el CBD en la recuperación  las lesiones.

La aplicación del CBD en el campo deportivo está en boga: deportistas de alto rendimiento y aficionados en general han encontrado en el CBD un compañero en su vida deportiva, al serle útil en el tratamiento del dolor, así como en las inflamaciones y en la sensación de debilidad. Con el tiempo se irán descubriendo muchos más efectos del CBD en el rendimiento deportivo, pero este es el mejor momento para sumarse a la ola del CBD en el deporte. Anímate a conocer más en este artículo.

¿Qué es el CBD y cuáles son sus beneficios?

Desde hace milenios, el cannabis ha sido utilizado por diferentes culturas para tratar enfermedades y dolencias. Esta planta se comenzó a estudiar a mediados del siglo XX cuando se pudieron conocer sus componentes. Mientras el THC es el responsable de los efectos alucinógenos, el CBD se encarga de la relajación y la curación. Hoy sabemos que el CBD es útil para tratar dolencias, enfermedades, pero también para mejorar el día a día.

Ya es normal ver al CBD como la solución a grandes problemas de salud. Aunque no es tan así, la investigación científica ha conseguido precisar múltiples propiedades en las que el CBD puede ser útil. Epilepsia y esclerosis múltiple son dos de las principales enfermedades que usan al CBD en sus tratamientos, pero muchas personas lo buscan por relajación.

Además, el CBD tiene vastas propiedades antiinflamatorias, siendo esta una de sus principales, y que tiene gran repercusión en el deporte. También, el CBD está indicado para abordar el dolor crónico, lo que puede tener implicación en lesiones deportivas. ¿Por qué no te animas a probarlo?

¿Por qué se usa el CBD en el deporte?

La medicina deportiva es un área detallista y precisa. ¿Cuántas veces no hemos visto recuperaciones asombrosas en deportistas de alto rendimiento en tan solo cuestión de semanas? El CBD es un nuevo invitado en esta área, pero ha demostrado contribuir con fuerza a mejorar el rendimiento de los deportistas y, además, ayudarlos a tener una pronta recuperación. Todo esto se debe a que el CBD es capaz de desinflamar, relajar y tratar con el dolor.

Puede que estés pensando, ¿Cómo si después de un buen entrenamiento que me mantiene en actividad física voy a consumir un componente del cannabis que me drogue? Debes tener en cuenta que, en cualquier circunstancia, el CBD no será capaz de drogarte, sino solo de relajarte, haciendo que puedas llevar tu vida deportiva como siempre lo has hecho.

¿Para qué se usa el CBD en el deporte?

Después de una rutina de entrenamientos o de cualquier tipo de ejercicios, el cuerpo humano puede reaccionar de formas distintas. Algunas personas sienten profundo dolor muscular, mientras que otros se resienten de inflamaciones y lesiones anteriores. También es común sentir náuseas o un profundo cansancio. Ante eso, el CBD actúa, para que puedas hacer de tus entrenamientos un momento menos incómodo o molesto.

Pero, ¿te has preguntado por qué habrías de necesitar el CBD mientras entrenas o durante una recuperación? Tu rendimiento deportivo puede ser excelente, pero quizás puedas pensar, por ejemplo, cuántas veces has sufrido dolores que hayan ameritado la ingesta de algún Ibuprofeno u otro fármaco. ¿No sería mejor usar un componente completamente natural que no te generara ningún daño a nivel interno? Conoce a continuación alguna de las mejoras que el CBD puede proporcionarle a tu rendimiento deportivo.

1. Dolor crónico

Si hay algo generalizado en el mundo, es el dolor. Por este motivo, es que el alivio del dolor es una de las principales razones por las que las personas se acercan al CBD. En este caso, los deportistas se ven beneficiados. El dolor crónico es una de las dolencias que el CBD puede aliviar y reducir, lo que es de ayuda para atletas de alto rendimiento, especialmente aquellos que tienen lesiones.

¿Pero por qué el CBD es útil para el dolor en deportistas? Simple, el CBD cuenta con propiedades analgésicas, que son capaces de atacar el dolor crónico. El CBD interactúa con los receptores CB1 que están en el sistema nervioso central y eso envía señales que hacen que el dolor se inhiba. Un estudio de la Universidad de California junto con otras instituciones de ese estado determinó que el cannabis en general es capaz de disminuir el dolor neuropático en los pacientes.

2. Propiedades antiinflamatorias

Un golpe, una caída, una infección. Las inflamaciones son una de las principales causas presentes en el deporte que generan lesiones de todo tipo. Por ese motivo, los antiinflamatorios son de los fármacos más usados entre atletas. Pero, ¿puede existir una solución natural a todo esto? Las propiedades antiinflamatorias del CBD son ampliamente conocidas y pueden proporcionarles a los atletas una sanación sostenida.

El CBD es considerado como un sustituto del ibuprofeno para los atletas. Este fármaco es el antiinflamatorio más conocido en el mundo, y millones de atletas lo usan para calmar el dolor. Pero el consumo frecuente de ibuprofeno tiene consecuencias graves en la salud, como problemas en el hígado, de circulación sanguínea y úlceras. Ante eso, el CBD es usado por múltiples atletas como antiinflamatorio natural sin consecuencias negativas en el organismo.

3. Náuseas

¿Eres uno de los que siente náuseas después de practicar una actividad deportiva? No estás solo: son muchos los atletas que sufren de náuseas y malestares derivados, aunque no suele hablarse mucho de esto. No obstante, el CBD cuenta con respuestas en este sentido.

Especialmente en el tratamiento de quimioterapia de pacientes con cáncer, el CBD y otros cannabinoides han demostrado su efectividad para aplacar las náuseas. Algunos estudios han concluido que particularmente el CBD es capaz de suprimir las náuseas y los vómitos tras una dosis limitada. Si eres un atleta que sufre de náuseas constantemente, ¿por qué no acercarse al CBD?

4. Relajación general

¿Has tenido crisis de ansiedad o has sufrido de profundo estrés y tensión antes o después de entrenar? Puede que el mejor remedio ante eso sea la concentración en la relajación, pero el CBD puede aportar al respecto. Gran parte de los consumidores de CBD a nivel mundial han llegado a este componente solamente para relajarse y estar tranquilos ante situaciones que pueden tornarse complicadas. Entonces, ¿por qué los atletas no pueden sumarse a esto?

Innumerables estudios científicos han aportado luces en esta materia, para concluir igualmente que apenas unas gotas de Aceite de CBD pueden hacerte superar una irritabilidad constante o una situación de tensión. Los atletas de élite sufren constantemente de estas situaciones, y estar relajado con CBD permite ver las cosas con mayor claridad. Lo mejor de todo es que el CBD es completamente natural y no será capaz de drogarte en ningún momento.

5. Propiedades antiespasmódicas

Entrenar, comer sanamente, dormir lo justo. El régimen de vida del deportista tiene pocas comparaciones con otras profesiones y oficios, pero en ocasiones, los espasmos musculares afectan al cuerpo de forma categórica. No importa en qué aspecto de la vida se encuentren: los espasmos llegan cuando menos te lo esperas. La buena noticia es que el CBD, al igual que otros cannabinoides, tiene propiedades antiespasmódicas, que le permiten a los atletas valorar una nueva alternativa.

El trabajo del CBD con los receptores ayuda a relajar a los músculos y a permitir que se estiren y fortalezcan sin dolor. Esto representa una gran ayuda instantánea para los atletas ante esta molestia recurrente: los espasmos musculares pueden disminuir tras el consumo del CBD por la actuación que este tiene en el organismo. Si sufres de espasmos con frecuencia, ¿por qué no te animas a probarlo?

¿De qué forma sirve el CBD en la recuperación deportiva?

No hay nada peor para un deportista que una lesión. Eso significa dolor, tratamientos, médicos, tiempo sin entrenar y competir y un sinnúmero de traspiés que impiden el normal desarrollo de una carrera deportiva y pueden llevar incluso a truncarla. ¿Te has preguntado qué puedes hacer para que las lesiones deportivas sean más llevaderas y puedan sanar en menor tiempo? El CBD puede ser una de las respuestas que ayuden a tu proceso.

Gracias a sus propiedades antiespasmódicas, el CBD permite la regeneración más rápida y el fortalecimiento de los músculos, en caso de que la lesión sea de ese tipo. El trabajo del CBD directamente con los receptores del sistema endocannabinoide se dirige a reducir la inflamación y relajar a los músculos, para así garantizar una recuperación pronta.

El tratamiento del dolor, tan presente en la recuperación de una lesión, es otro de los elementos en los que el CBD puede contribuir favorablemente. Esto se relaciona con la protección que brinda el CBD al cerebro, especialmente cuando se produce una herida por trauma en el cráneo. El cannabis en general cuenta con esta capacidad de protección que puede quitarle gravedad a una posible lesión.

¿De qué forma se puede consumir el CBD para el deporte?

¿Cuántas formas y presentaciones no has visto que existen para el CBD? En el caso de la aplicación para los deportistas, cada una tiene un uso diferenciado que puede permitirles la sanación en diferentes aspectos. Por ejemplo, para los dolores musculares lo más recomendable es la aplicación de pomadas y lociones de CBD sobre la piel, que puedan proporcionar alivio.

En cambio, si los problemas del deportista se refieren a la parte antiinflamatoria o al sentir náuseas, una de las aplicaciones más comunes es el vapeo, a través de diferentes aparatos en los que pueda introducirse el CBD. Esta destaca sobre las otras por su efectividad en la llegada del alivio. Si lo buscas más por la relajación y el control de la ansiedad, puede que la mejor forma sea el consumo de algunas gotas de aceite de CBD.

¿Hay atletas que consumen CBD con regularidad?

Por supuesto. Cada vez son más los deportistas de alto rendimiento que han vuelto al CBD una parte indispensable en sus carreras deportivas. Es el caso del ciclista estadounidense Floyd Landis, ganador del Tour de France en 2006. Landis usa el CBD desde 2006 tras enfrentarse a una prótesis de cadera. Su intención al usarlo es aliviar el dolor crónico que padece. Además, Landis se convirtió en un empresario del CBD y ahora ha reentrado al mundo del ciclismo gracias al dinero que ha hecho con el cannabis.

El también ciclista y triatleta estadounidense Andrew Talansky buscó alivio muscular en el CBD y encontró mucho más que eso. Tan solo un par de semanas después de comenzar a utilizarlo, Talansky sintió alivio no solo en su cadera: también estaba durmiendo mejor y se mostraba menos ansioso. Este caso se repite en muchos otros deportes: el medallista de oro olímpico en snowboard, Ross Rebagliati consume CBD para tratar músculos inflamados o adoloridos.

¿Es legal usar CBD en competencias de alto rendimiento?

De seguro conoces que, a pesar de sus bondades, el CBD sigue siendo ilegal en muchos países del mundo al ser parte del cannabis. Algo similar pasa en el deporte, pues no todas las disciplinas ya consienten el uso del CBD por parte de sus deportistas. Sin embargo, el paso más grande ya se logró, pues desde 2018 la Agencia Mundial Antidopaje excluye al CBD de su lista de sustancias prohibidas.

A pesar de esto, cada disciplina deportiva tiene sus normas específicas, que varían entre países y regiones. De cualquier manera, el consumo de CBD entre atletas se está abriendo paso y es indetenible su legalización a nivel general.

¿Es seguro para mí usar CBD al practicar deporte?

¿Me puedo descompensar si consumo CBD para mis prácticas deportivas? De ninguna manera. Así como el CBD no es capaz de drogarte, tampoco puede perjudicarte. De momento, no se ha registrado ninguna muerte por consumo de CBD, así como tampoco se ha podido observar ninguna sobredosis por CBD.

Puedes estar seguro de que tu rendimiento deportivo no se verá perjudicado por el CBD. Sin embargo, si es tu primera vez consumiéndolo, lo recomendable es que lo consultes con tu médico deportivo y que la dosis que consumas sea relativamente poca, para que puedas apreciar sus efectos sin ningún contratiempo o incomodidad.

El CBD se ha ido conociendo y desmitificando, permitiendo a los deportistas encontrar alivio gracias a sus múltiples propiedades. Inflamaciones, espasmos, ansiedades, náuseas… El CBD ha mostrado gran alivio para los deportistas de élite, por lo que su consumo en el deporte ha aumentado con rapidez. Así que, ¿por qué no comienzas a mejorar tu carrera deportiva con el CBD justo ahora?

 
Contacto

Teléfono/WhatApp :

55 8553 1790

 

Correo electrónico

compras@medicinaalternativamexico.com

Medicina Alternativa México

Copyright © 2021 | Sweed CBD | Medicina Alternativa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *